Es egresado en Derecho de la Universidad de Medellín, del año 2003.
Fue el fundador junto con un grupo de estudiantes de la Corporación Colombiana de juventudes Universitarios y Profesionales, que tiene como objetivo fundamental concederle al profesional colombiano un papel de liderazgo en la trasformación del estado.
La responsabilidad social, la equidad, la igualdad, la libertad, el respeto e inclusión son las bases de su política ciudadana para las medellinenses.
Éste joven candidato por el partido Liberal, se está profundizando en las necesidades básicas de las personas más necesitadas de la ciudad, como lo son el hambre, el desempleo y la educación. Bajo estos parámetros a concebido su candidatura.
Con lo anteriormente planteado es valido aclarar que Lenín Urrego López a gestionado información y discursos validos para convertirlos en realidades de la sociedad al cual van dirigidos, pero por otra parte su personalidad y forma de hablar ante el público no es la más favorable, ni adecuada para los intereses colectivos que los desarrolla.
Una de las competencias básicas de un orador es conocer sus públicos, sus ideales para suplirlos con las palabras que se van a decir, y saberles llegar de manera concreta, concisa, breve y oportuna utilizando los términos y los momentos adecuados para hacerlo.
¿Será que Lenín Urrego López, Candidato al Concejo de Medellín, las utiliza adecuadamente?
No somos quienes para juzgar determinados trabajos, campañas y menos discursos políticos; pero desde el punto de vista de las propuestas sociales para sus votantes, Lenín lo está haciendo adecuadamente, pero frente a mostrar cara a cara sus propuestas frente a un micrófono no es la mejor estrategia que puede utilizar.
Cuando presentó sus propuestas en el Foro Político Académico de la Universidad de Medellín “Empieza”, espacio para la pluralidad política; realizado el día 2 de octubre de 2007 se le analizaron los siguientes aspectos:
1. Manejo del tiempo: Se extendió demasiado, factor que no es favorable.
2. Puntualidad: llegó a tiempo, un punto a su favor.
3. Manejo del público: No estuvo a la altura del evento
4. Discurso: muy informal, hablo de sus propuestas pero se desvió a asuntos informales y cotidianos que no aportaban a su campaña.
5. Presentación personal: aceptable, ya que demostró que el evento y la candidatura son importantes para él, en cuanto a su traje formal.
Desde lo anterior el candidato se debe enfocar un poco más en su discurso político: